A medida que el mundo cambia, seguimos desarrollando métodos cada vez más eficaces para analizar las causas y resolver los problemas en pos del progreso. El diagrama Ishikawa (espina de pescado), es un excelente ejemplo de este método, que se desarrollo hace mucho tiempo y que aún se utiliza en todo el mundo. El propio diagrama en sí no es muy sofisticado, pero ayuda a identificar las causas de un evento concreto. En esencia, ayuda a los equipos a captar las ideas de la mejor manera posible y a estimularlas.
Este diagrama facilita la visualización de muchas causas potenciales de un efecto o problema específico.
Plantillas de diagrama de Ishikawa
Diseño de diagrama en fondo oscuro con el que destacar mas las «espinas» del pescado. Clasifica las incidencias y desarrolla todas las posibles soluciones a ejecutar.
Este modelo también conocido como diagrama de causa y efecto esta pensado para empresas e incidencias que no necesitan ser muy visuales a nivel de diseño.
Damos la vuelta al pescado, así como esperamos que este diagrama te sirva para convertir un problema en una solución y a posteriori en una oportunidad.
Ideal para utilizar en presentación relacionadas con temas de alimentación, cuidado infantil, y desarrollo de los pequeños.
Este diagrama de Grandal utiliza colores como modo de captar la atención de cada uno de los participantes en la lluvia de ideas.
Perfecto para presentaciones corporativas, reuniones de empresas por objetivos y todo el mundo empresarial.
DescargarEl diagrama de Grandal con diseño neutro y discreto que podrás descargar y personalizar totalmente gratis.
DescargarEl negro como muestra de fomralidad y elegancia. Lo hemos utilizado en este Word para desarrollar y evaluar las causas y efectos de una incidencia o necesidad.
DescargarEl diagrama idóneo para los mas tech. Cualquier startup debería tener este Ishikawa en sus reuniones. Te será muy sencillo optimizar los costes de serving, bidding, alojamiento en la nube, etc…
DescargarSu estilo deja claro por sí mismo que este Diagrama de Ishikawa fue pensado para los centros médicos, hospitales y consultas privadas.
DescargarEl Diagrama de Ishikawa que podrás utilizar en centros escolares, clases de química, laboratorios, farmacias y cualquier otro sector relacionado con la química.
También podría interesarte las portadas de química
DescargarLas tecnológicas cuentan con este modelo. Con el pueden identificar problemas y solventarlos rápidamente. Se suele utilizar en servicios de publicidad programática, DSP, SSP, Ad exchange, etc…
Descargar¿Qué es el Diagrama de Ishikawa o diagrama de Grandal?
Es una herramienta muy sencilla que puede utilizarse para identificar de forma rápida y eficaz las causas raíz de un problema para emprender acciones correctivas. También se conoce como diagrama de causa y efecto.
Se utiliza para hacer una lluvia de ideas sobre los problemas y las razones de estos.
Básicamente, contiene varias causas agrupadas en varias categorías que destacan las causas del posible problema. Este diagrama fue introducido por primera vez por Kaoru Ishikawa en 1968, por lo que también se le llama diagrama de Ishikawa. Introdujo este diagrama para el proceso de gestión de la calidad en los astilleros de Kawasaki. Debido a la popularidad y las aplicaciones de este proceso, se convirtió rápidamente en el padre fundador del management moderno.
El objetivo principal es identificar todas las posibles causas que podrían estar provocando la dificultad, y luego profundizar en los factores que finalmente causan el problema. Una vez encontrado el problema, lo eliminan, permitiendo al equipo centrarse en el motivo del problema. Además, permite centrarse en los síntomas o la historia del problema. Además, los analistas pueden ver una instantánea en tiempo real de la aportación colectiva del equipo.
Normalmente, este diagrama se utiliza para presentar la causalidad y tiene dos causas, la principal y la secundaria. La causa primaria es la que puede conducir directamente al efecto, mientras que la causa secundaria es la que puede conducir a una causa primaria que no tiene un efecto final directo.
¿Cómo utilizar el diagrama?
El diagrama permite comprender las causas y los efectos de un problema. A continuación te mostramos algunos puntos que te ayudarán a utilizar el diagrama de Ishikawa.
Identificar el problema
El primer paso es escribir exactamente cuál es el problema al que se enfrenta. A continuación, hay que identificar quién está implicado en el problema, dónde y cuándo se produce. Una vez hecho todo esto, escribe el problema en el recuadro de la izquierda de la hoja grande. A continuación, dibuja una línea horizontal en el papel. Esto será como la cabeza de la columna vertebral, dándole espacio para desarrollar ideas.
Buscar los principales factores en juego
El siguiente paso es identificar los factores que pueden estar causando el problema. Pueden ser equipos, sistemas, fuerzas externas, materiales o personas implicadas en el problema. En este paso, hay que destacar estos factores. Debes hacer una lluvia de ideas sobre los efectos de la situación. Puedes dibujar una línea desde la columna vertebral para este diagrama.
Identificar los posibles motivos
En este paso, puede identificar las posibles causas del problema que podrían estar relacionadas de alguna manera con estos factores. Puedes escribir estas posibles causas en líneas más cortas y utilizando menos palabras. Estas razones pueden sobresalir del esqueleto del diagrama. Si la causa es importante o compleja, es mejor dividirla en subcausas.
Evaluar el diagrama
En este paso probablemente tendrás el diagrama delante de ti. Este diagrama identificará todas las posibles razones del problema que se te hayan ocurrido. En función de la importancia y la complejidad del problema, ahora puede investigar estas razones con más detalle. Por investigación, entendemos que puede realizar encuestas, establecer investigaciones, etc. Éstas estarán destinadas a evaluar cuál de las razones del problema es la más importante. Se diseñarán para evaluar cuáles de estas posibles razones contribuyen realmente al problema. Una de las mejores maneras de seguir este paso es anotar todas las posibles causas del problema en una nota adhesiva. Así podrás agrupar problemas similares.
Podría interesarte: Diagrama de Gantt
Consejos
Los diagramas de Ishikawa son ideales para utilizarlos en las reuniones de equipo. Aquí algunos consejos que pueden funcionar bien con este tipo de diagramas.
Comunica el objetivo
Lo primero que hay que hacer es comunicar el objetivo. Antes de que comience la reunión, asegúrate de que todos los participantes repasan el objetivo de la misma. Por ejemplo, si quiere enumerar las posibles causas de un problema concreto, asegúrese de que todo el mundo está preparado antes de empezar a definir los objetivos.
Desarrolla el ejemplo
Siempre es útil mostrar un ejemplo de diagrama al inicio de la reunión. En este ejemplo debes utilizar algo que todo el mundo pueda entender. El ejemplo les ayudará a entender cómo podría funcionar el proceso.
Incluir las causas potenciales
Las sesiones son como una lluvia de ideas. El objetivo final es generar una lista completa de posibles razones, sin debate ni crítica. Una vez completado el diagrama de Ishikawa, priorice las posibles causas para la acción/validación.
Escriban las posibles causas
Las notas adhesivas grandes son útiles para esta práctica. Una vez que todos los miembros hayan escrito sus ideas, puedes pedirles que las peguen en la pizarra y las expliquen también. Esta práctica mantiene a todos comprometidos y alivia la carga de trabajo del facilitador durante la reunión.
Fluir
Asegúrate de no detenerte en un solo tema durante mucho tiempo. Divida el tiempo en consecuencia y mantenga la reunión en movimiento.
No te pierdas nuestras plantillas diagrama de flujo o si no estas segur@, echa un vistazo a los diagramas de árbol de decisiones