Cómo hacer un mapa mental en Word

Cómo hacer un mapa mental en Word

Pasos para crear un mapa mental en Word

La primera forma de crear un mapa mental en Word es utilizar directamente un formulario SmartArt. Sólo tienes que seguir los siguientes pasos.

Inicia Microsoft Word y abra el documento en el que desea insertar un mapa mental.

También puedes descargar plantillas de mapas mentales que hemos creado para ti.

Selecciona Insertar > SmartArt y selecciona el tipo de gráfico más apropiado a tu mapa (lista, jerarquía, círculos, etc…)

insertar mapa mental en word

Haga doble clic en «Texto» en el gráfico o abra el panel de texto haciendo clic en el icono de la flecha para añadir información a los cuadros de texto.

añadir texto mapa mental word

Para ampliar el mapa mental, seleccione la forma a la que desea añadir formas antes o después, haga clic en el botón Añadir forma en la pestaña Diseño de las herramientas SmartArt.

seleccionar diseño mapa mental

Ve a la pestaña Diseño de las herramientas SmartArt y selecciona los colores o estilos que prefieras para personalizar tu mapa mental.

Cuando hayas terminado el mapa mental, guárdalo en tu ordenador.

Elementos básicos a incluir en una plantilla de mapa mental

Un ejemplo eficaz de mapa mental sería el que contiene elementos básicos. Ya hemos mencionado que estos mapas no tienen una estructura estándar. Esto es muy cierto. Pero para que sea muy eficaz, debe contener al menos estos elementos básicos:

  • Idea principal: suele ser el tema, el concepto o el título principal de la plantilla.
  • Principales temas: Es necesario pensar en temas o ideas principales para definir el tema principal.
  • Algunos subtemas: son los detalles que describen sus temas principales.
  • Títulos: es la información adicional sobre un tema concreto.
  • Temas flotantes: contienen más información sobre el tema principal.

A veces puedes utilizar temas flotantes para ideas que aún no has clasificado.

  • Flechas: también llamadas flechas de relación, se utilizan para enlazar visualmente las ideas.
  • Bordes: utilícelos para destacar ideas y conceptos importantes.
  • Marcadores: son las etiquetas de texto y los iconos que se utilizan para codificar los temas en el mapa.
  • Notas: Utiliza las notas para registrar los detalles de los diferentes temas.
  • Adjuntos e hipervínculos: utilícelos para enlazar información con otros temas y archivos o incluso sitios web. Inclúyalos cuando trabaje con un software de mapas mentales.

Además de estos elementos, puede añadir cualquier otra información que desee. Hay muchas formas de personalizar el aspecto y la estructura del mapa. Puedes utilizar diferentes tipos de letra, imágenes, colores, etc.

Conclusiones

Un mapa mental es una presentación visual de tus conocimientos e ideas. La mayoría de la gente opta por crear mapas mentales en Word, pero hay una forma más sencilla de crear mapas mentales y adjuntarlos a cualquier archivo. Plantillasyportadas.com es la mejor herramienta para descargar mapas mentales gratis en Word y sin registro.

Visita nuestra sección de mapas mentales, quizás te sirvan como inspiración para tus propios mapas.

Deja un comentario